Bután:
el reino donde el alma sonríe
Descubre el significado de `serenidad´en los templos de Punakha
Cada paso ascendiendo al Nido del Tigre crea una emoción
Deja que tu alma respire en pleno Himalaya
Entre las cumbres más altas del planeta hay un tesoro que parece desear seguir oculto y permanecer inmutable al paso del tiempo. Un lugar donde la espiritualidad se respira junto a la pureza del aire de sus montañas: Bután.
El reino del Dragón del Trueno sigue siendo un misterio cautivador para nosotros: un país que mide su riqueza en felicidad y que valora la serenidad por encima de casi todas las cosas.
Valles que se pierden en las nubes, monasterios que se aferran a los acantilados y las banderas de oración que bailan al viento. Poético pero real.
La vida aquí se mueve a otro ritmo. Tal vez por eso sus tradiciones siguen intactas. Su paisaje… También.
Bután, pero también la capital de Nepal, Katmandú.
Nuestro recorrido comienza en Katmandú, la puerta de entrada a los Himalayas. Un contraste absoluto con Bután. La capital de Nepal es caótica y vibrante. Aunque también profundamente espiritual.
Y así, entre el bullicio de Katmandú y el silencio místico de Bután, descubriremos una atmósfera enigmática y tal vez también a nosotros mismos.
Un viaje que enseña a mirar el mundo con nuevos ojos y a descubrir que la verdadera altura no se mide en metros, sino en emociones.
NÚMERO DE PLAZAS
12 plazas
FECHA
Del 17 al 28 de septiembre de 2026
PRECIO
7.860 €
NÚMERO DE DÍAS
12 días
Itinerario para Bután
Podrás recorrer los rincones más impresionantes a la vez que descubres los lugares más emblemáticos.
Jueves 17 de septiembre. BARCELONA – ESTAMBUL – KATMANDÚ
Presentación en el aeropuerto de Barcelona, Terminal 1, tres horas antes de la hora de salida prevista.
Vuelo de Turkish Airways vía Estambul.
Viernes 18 de septiembre. KATMANDÚ
Almuerzo
Llegada al aeropuerto de Katmandú (1), en Nepal.
Una vez realizados los trámites de inmigración, y ya con el equipaje en nuestro poder, nos dirigiremos al punto de encuentro donde nos esperará nuestro guía local.
Traslado al hotel. Las habitaciones estarán disponibles a la llegada. Disfrutaremos de tiempo libre para descansar del viaje.
Almuerzo.
Después del almuerzo empezaremos nuestro recorrido por la capital nepalí visitando los tesoros históricos de la plaza Durbar de Katmandú, que incluyen Hanuman Dhoka, el templo Parvati y Mahadev, el palacio Kumari o el templo Taleju, entre otros.
La plaza Durbar, situada en el corazón de Katmandú, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por su impresionante arquitectura, sus palacios, sus templos y sus patios. Antiguamente fue el palacio real de los reyes Malla y Shah de Nepal. La plaza es un bullicioso centro de actividad, con nepalíes y turistas deambulando entre los edificios de madera intrincadamente tallados, entre templos antiguos y estatuas. Un escaparate vibrante del arte, la cultura y la historia nepalíes.
La visita continuará por el mercado de perlas y cuentas, un camino estrecho donde generaciones de comerciantes han vendido perlas de agua dulce, cuentas de coral, piedras turquesas y collares tradicionales de ́mala` (cuentas de oración). Los artesanos y comerciantes exhiben con orgullo joyas artesanales Newari, que ofrecen una visión de la antigua cultura mercantil de Katmandú.
Finalizada nuestra visita, regreso al Hotel. Alojamiento en el Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Sábado 19 de septiembre. KATMANDÚ
Media Pensión
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno, nuestra visita empezará por uno de los sitios más impresionantes de Katmandú: el Templo Pashupatinath. Con su asombrosa belleza arquitectónica, se erige como símbolo de fe, religión, cultura y tradición. Pashupatinath es considerado como uno de los templos más sagrados del señor hindú Shiva en el mundo y su existencia se remonta al año 400 d.C. La pagoda ricamente ornamentada alberga el lingam sagrado, símbolo fálico de Shiva. Miles de peregrinos de todo el mundo acuden a rendir homenaje a este templo que es conocido como ‘El Templo de los Seres Vivos’. Solo los hindúes pueden entrar en él.
Alrededor sientes una atmósfera densa y cargada de espiritualidad, como si el lugar respirara historia, fe y misterio al mismo tiempo. No es un espacio silencioso ni solemne en el sentido tradicional, pero hay algo en el murmullo del río Bagmati, en el humo que se eleva de las cremaciones, en los rezos que flotan en el aire, que te envuelve de inmediato. El olor del incienso se mezcla con el de las flores marchitas y el humo de las piras, creando una sensación física y emocional difícil de describir.
Nuestra visita continuará la estupa de Boudhanath, la estupa más grande del valle y una de las más grandes del mundo. Se eleva a 36 metros de altura y presenta una de las muestras más fascinantes del diseño de estupas, con cientos de ruedas de oración y 108 pequeñas imágenes de Buda a su alrededor. La estupa tiene cuatro lados con los ojos vigilantes del Señor Buda. Todos los budistas se agolpan en esta estupa para participar en los rituales sagrados durante los festivales budistas.
Almuerzo.
Por la tarde visitaremos la plaza Patan Durbar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por su exquisita arquitectura newari. Esta plaza histórica es un tesoro de templos, estatuas y patios. Y es una muestra del gran patrimonio artístico de Nepal. Los aspectos más destacados de su visita incluyen el Krishna Mandir, un templo icónico construido completamente de piedra, y el Templo Dorado (Hiranya Varna Mahavihar), un hermoso monasterio budista del siglo XII.
A continuación, la visita nos lleva al Museo Patan, ubicado en un antiguo palacio, que exhibe arte y objetos tradicionales.
Y después de un día tan intenso qué mejor que una Healing Bowl Therapy, la terapia con cuencos tibetanos que es una experiencia única. En ella se utilizan las vibraciones de los cuencos tibetanos para promover la relajación y el rejuvenecimiento.
Al finalizar regreso al hotel. Alojamiento en el Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Domingo 20 de septiembre. KATMANDÚ
Almuerzo
Tras el desayuno, visitaremos el templo de Changu Narayan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado el templo más antiguo del valle. Este tempo dedicado al dios Vishnu está situado en lo alto de una colina y es célebre por sus antiguas inscripciones, sus delicadas esculturas en piedra y sus tallas de madera que narran leyendas del hinduismo. Al recorrerlo, se percibe la profundidad cultural e histórica del valle de Katmandú.
A continuación, iremos a Bhaktapur, una antigua ciudad reconocida por su arquitectura medieval perfectamente conservada, sus templos y sus patios llenos de vida. Pasearemos por los estrechos callejones de Bhaktapur Durbar Square, admirando las estructuras talladas en madera y el arte tradicional Newar. Es un auténtico museo al aire libre con palacios, patios reales, esculturas, pagodas, templos de estilo Shikhara y monasterios budistas. Sin duda, el Durbar más hermoso del viaje por Nepal.
Almuerzo en Bhaktapur.
Por la tarde, nos acercaremos a Thimi, un encantador pueblo Newar situado a poca distancia. Es famoso por su vibrante tradición alfarera. Aquí los artesanos moldean el barro con la misma destreza que sus antepasados, creando vasijas, juguetes y objetos rituales. Thimi también destaca por su colorido arte de máscaras, profundamente ligado a las celebraciones y festivales de Nepal. Observando sus talleres, descubriremos la paciencia, habilidad y pasión que los artesanos transmiten en su trabajo.
Tras las visitas, regreso al hotel: Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Lunes 21 de septiembre. KATMANDÚ – PARO – TIMBU
Pensión Completa
Desayuno en el hotel (si el horario lo permite) y traslado al aeropuerto donde nos preparamos para un vuelo sencillamente espectacular.
Un trayecto en avión que supone una descarga de adrenalina contemplando el Monte Everest, el Kanchenjunga y otras famosas montañas del Himalaya, incluidos el sagrado Jomolhari y el Monte Jichu Drake.
Aterrizaremos en el Aeropuerto Internacional de Paro (2). Este aterrizaje se considera una de las experiencias más desafiantes y fascinantes.
Tras recoger el equipaje y pasar los tramites de aduana en el peculiar aeropuerto de Paro nuestro guía local nos estará esperando para llevarnos a Timbu (3), la capital de Bután.
Este trayecto de una hora nos dará una idea de la tranquilidad que se respira en este país donde todo parece ir a cámara lenta en enorme contraste con la reciente visitada Katmandú.
Después del almuerzo, nuestra visita comenzará en el Monumento Nacional Chorten, construido en memoria del Padre del Bután moderno, el difunto tercer rey Jigme Dorji Wangchuck. Es una estupa dedicada a la paz mundial donde los creyentes circunvalan el chorten, girando las ruedas de oración.
A continuación, y a poca distancia en vehículo desde el centro, visitaremos la estatua de Buda Dordenma (punta de Buda). La construcción comenzó en 2006 y finalizó en 2015 encargada por Su Majestad el cuarto Rey Jigme SingyeWangchuck, que quería una estatua gigante de Buda para promover la paz y la felicidad. Desde la estatua se disfruta de las impresionantes vistas del valle de Timbu.
Visitaremos el Mercado de Agricultores del Centenario que nos ofrecerá una visión auténtica de la vida cotidiana de Bután, mostrando el patrimonio agrícola del país, las tradiciones culinarias y el vibrante espíritu comunitario. Es una visita imprescindible para cualquier persona interesada en experimentar la riqueza cultural de la capital de Bután.
Y si todavía nos queda tiempo, completaremos el día en el Craft Bazaar, un mercado donde artesanos y vendedores se reúnen para vender productos hechos a mano, obras de arte y objetos artesanales. Es fácil encontrar también joyas, artículos textiles, cerámica, pinturas, decoración del hogar, velas, ropa y muchas cosas más.
Cena y alojamiento en alojamiento en Druk Hotel 4* ( o similar)
Martes 22 de septiembre. TIMBU (THIMPHU TSHECHU)
Pensión Completa
Tras el desayuno nos dirigiremos hasta la Reserva Takin. El Takín es el animal nacional de Bután. La reserva juega un papel vital en su conservación, con el objetivo de proteger esta especie única y educar a los visitantes sobre la rica biodiversidad de Bután.
No nos podemos perder la Biblioteca Nacional de Bután, ya que desempeña un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural de Bután. Contiene una colección de escrituras antiguas, libros raros y documentos que son valiosos para la historia y la identidad del país.
Después del almuerzo, visitaremos nuestro primer Dzong: Tashichoe Dzong para presenciar el Thimphu Tshechu, que es uno de los festivales anuales más importantes y vibrantes de Bután, que se celebra en la ciudad de Timbu. Todo tiene lugar en el patio exterior de la fortaleza-monasterio budista Tashichhoe Dzong, que es la sede administrativa del país. El festival se lleva a cabo en honor a Guru Rinpoche (Padmasambhava), una figura venerada en el budismo tibetano a quien se le atribuye haber traído el budismo a Bután. Es un evento colorido y culturalmente rico que atrae tanto a locales como a visitantes.
Una de las principales atracciones de Thimphu Tshechu son las tradicionales danzas de máscaras, conocidas como «Cham». Estas danzas son interpretadas por monjes y representan varias deidades, demonios y figuras históricas. Las máscaras y los disfraces utilizados en estos bailes son elaborados y coloridos, lo que se suma al esplendor visual del evento.
Además de los bailes de máscaras, hay otras actuaciones, incluidas canciones y bailes tradicionales butaneses. Lo más destacado del festival es el despliegue de un gran tapiz religioso, thangka, conocido como el «Thongdrel». Este evento acontece el último día del festival y se considera muy auspicioso. El Thongdrel se exhibe al aire libre para que el público lo vea y reciba bendiciones.
Cena y alojamiento en alojamiento en Druk Hotel 4* (o similar).
Miércoles 23 de septiembre. TIMBU – GANGTEY
Pensión Completa
El trayecto de Timbu a Gangtey ofrece una ruta panorámica a través de los paisajes montañosos y los monumentos culturales de Bután. Nuestra primera parada será en el paso de Dochula (3.100 metros), a unos 30 minutos en coche de Timbu que en días despejados ofrece impresionantes vistas panorámicas del Himalaya oriental. Podremos caminar y admirar los 108 chortens (estupas) y el templo Druk Wangyal Lhakhang.
Almuerzo en una granja local donde saborear la auténtica cocina butanesa. Durante la visita, tendremos la oportunidad de experimentar el tiro con arco tradicional y explorar un museo local.
Nuestro viaje continúa pasando por el monasterio budista Wangdue Phodrang Dzong, encaramado en una cresta con vistas al valle de Punakha. Fue fundado en 1638 por Zhabdrung Ngawang Namgyal, el unificador de Bután. Fue centro administrativo y estratégico vital en la región.
A nuestra llegada a Gangtey (4) tendremos una caminata por el valle de Phobjikha (aproximadamente una hora), ideal para disfrutar de la paz que ofrece este valle.
Cena y alojamiento en Pinewood Resort 4* (o similar).
Jueves 24 de septiembre. GANGTEY – PUNAKHA
Pensión Completa
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno, emprenderemos el camino hacia Punakha. En ruta visitaremos el monasterio de Gangtey, que es uno de los monasterios nyingma más antiguos de Bután y data del siglo XVII. El monasterio tiene un gran significado religioso y es un importante centro de estudios budistas y de meditación.
Antes de llegar a Punakha (5) pararemos en el curioso Chimi Lhakhang. También se conoce como el Templo de la Fertilidad, dedicado a Drukpa Kunley, el Loco Divino. En un pequeño desvío de la carretera principal tomaremos un sendero para dar un agradable paseo por el arrozal y el pequeño pueblo hasta llegar al templo.
Después del almuerzo en un restaurante local, visitaremos la fortaleza Punakha Dzong construida en 1637 por Zhabdrung Ngawang Namgyal que ha desempeñado un papel destacado en la vida civil y religiosa del Reino. Es la antigua capital de Bután y uno de los Dzong más majestuosos del país. Admiraremos su impresionante arquitectura, su intrincada carpintería y su hermosa ubicación en la confluencia de los ríos Pho Chhu (padre) y Mo Chhu (madre).
Luego nos acercaremos al Puente Colgante, que se extiende por el río Pho Chhu, ofreciendo impresionantes vistas de la exuberante vegetación circundante y las majestuosas montañas del valle de Punakha, un gran lugar para la fotografía y una combinación perfecta de aventura y tranquilidad.
Cena y alojamiento en Dhensa Hotel 4* (o similar).
Viernes 25 de septiembre. PUNAKHA – PARO
Pensión Completa
Después del desayuno, mientras viajamos hacia Paro, cruzaremos nuevamente por el paso de Dochula, disfrutando de las vistas panorámicas del Himalaya y las 108 estupas. En ruta, pararemos en Simtokha Dzong, construido en 1629 por Zhabdrung Ngawang Namgyal. Es uno de los monasterios-fortaleza más antiguos de Bután. Sirvió para proteger el valle de Timbu y consolidar el poder de los Zhabdrung. Allí tendremos una clara visión del rico patrimonio cultural, la destreza arquitectónica y las tradiciones religiosas de Bután.
Después del almuerzo, visita de Rinpung Dzong, también conocido como Paro Dzong. Se trata de una prominente fortaleza-monasterio ubicada en Paro (2). Construida en 1646 por Zhabdrung Ngawang Namgyal, sirve como centro religioso y sede administrativa del distrito de Paro. El nombre significa «Fortaleza sobre un montón de joyas». Es un buen ejemplo de la arquitectura tradicional butanesa y juega un papel central durante el festival anual Paro Tshechu, que atrae a muchos visitantes y peregrinos.
Terminaremos el día en el bullicioso y vibrante mercado local donde encontrar artesanía tradicional, artículos textiles y alimentos locales. Es un gran lugar para sumergirse en la cultura autóctona.
Cena y alojamiento en Zhiwaling Heritage 5* (o similar).
Sábado 26 de septiembre. PARO – NIDO DEL TIGRE
Pensión Completa
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno, caminata al Monasterio de Taktshang, también conocido como Monasterio del Nido del Tigre. Este es un lugar legendario e icónico en Bután, famoso por su significado espiritual y su impresionante ubicación. Es uno de los santuarios más sagrados del país y una estructura asombrosa que se muestra como una obra maestra arquitectónica.
El monasterio de Taktsang (Nido del Tigre) se alza a 3.120 metros sobre el nivel del mar en un acantilado con vistas al valle. Se dice que el legendario santo indio Guru Padma Sambhava, voló desde el Tíbet a lomos de una tigresa para domar a cinco demonios que se oponían a la difusión del budismo en Bután en el año 746 d.C. El monasterio de Taktshang es el lugar de peregrinación por excelencia para todos los budistas, especialmente en Bután.
La caminata hasta el Monasterio puede ser de 3 horas, pero sólo llegar a la mitad ya merece la pena pues las vistas desde allí son sublimes.
Almuerzo y tarde libre en Paro para realizar un último paseo, compras o descansar.
Cena y alojamiento en Zhiwaling Heritage 5* (o similar).
Domingo 27 de septiembre. PARO – KATMANDÚ
Media Pensión
Después del desayuno en el hotel (o picnic box, en función del horario del avión) saldremos al aeropuerto de Paro para volar a Nepal. Aproximadamente una hora de vuelo.
A nuestra llegada al aeropuerto nuestro guía nepalí nos estará esperando para el traslado al hotel. Check–in y alojamiento.
Almuerzo y visita por las animadas y bulliciosas calles de Ason e Indra Chowk, dos de las áreas de mercado más vibrantes de Katmandú (1). A medida que avanzamos por las estrechas callejuelas, estaremos rodeados por el ajetreo y el bullicio de la vida local, con comerciantes que venden desde productos frescos hasta artesanía tradicional. Los ricos aromas de la comida callejera, los colores vivos de las especias y las telas, y los sonidos de la gente regateando crean una experiencia sensorial que te sumerge en la cultura local. Este paseo ofrece una visión de la vida cotidiana de la gente, lo que le permite presenciar el corazón y el alma del comercio y la comunidad tradicionales de Katmandú.
Alojamiento en el Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Lunes 28 de septiembre. KATMANDÚ – ESTAMBUL – BARCELONA
Nuestro viaje llego a su fin.
De madrugada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Barcelona con Turkish Airways vía Estambul.
Jueves 17 de septiembre. BARCELONA – ESTAMBUL – KATMANDÚ
Presentación en el aeropuerto de Barcelona, Terminal 1, tres horas antes de la hora de salida prevista.
Vuelo de Turkish Airways vía Estambul.
Viernes 18 de septiembre. KATMANDÚ
Almuerzo
Llegada al aeropuerto de Katmandú (1), en Nepal.
Una vez realizados los trámites de inmigración, y ya con el equipaje en nuestro poder, nos dirigiremos al punto de encuentro donde nos esperará nuestro guía local.
Traslado al hotel. Las habitaciones estarán disponibles a la llegada. Disfrutaremos de tiempo libre para descansar del viaje.
Almuerzo.
Después del almuerzo empezaremos nuestro recorrido por la capital nepalí visitando los tesoros históricos de la plaza Durbar de Katmandú, que incluyen Hanuman Dhoka, el templo Parvati y Mahadev, el palacio Kumari o el templo Taleju, entre otros.
La plaza Durbar, situada en el corazón de Katmandú, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por su impresionante arquitectura, sus palacios, sus templos y sus patios. Antiguamente fue el palacio real de los reyes Malla y Shah de Nepal. La plaza es un bullicioso centro de actividad, con nepalíes y turistas deambulando entre los edificios de madera intrincadamente tallados, entre templos antiguos y estatuas. Un escaparate vibrante del arte, la cultura y la historia nepalíes.
La visita continuará por el mercado de perlas y cuentas, un camino estrecho donde generaciones de comerciantes han vendido perlas de agua dulce, cuentas de coral, piedras turquesas y collares tradicionales de ́mala` (cuentas de oración). Los artesanos y comerciantes exhiben con orgullo joyas artesanales Newari, que ofrecen una visión de la antigua cultura mercantil de Katmandú.
Finalizada nuestra visita, regreso al Hotel. Alojamiento en el Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Sábado 19 de septiembre. KATMANDÚ
Media Pensión
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno, nuestra visita empezará por uno de los sitios más impresionantes de Katmandú: el Templo Pashupatinath. Con su asombrosa belleza arquitectónica, se erige como símbolo de fe, religión, cultura y tradición. Pashupatinath es considerado como uno de los templos más sagrados del señor hindú Shiva en el mundo y su existencia se remonta al año 400 d.C. La pagoda ricamente ornamentada alberga el lingam sagrado, símbolo fálico de Shiva. Miles de peregrinos de todo el mundo acuden a rendir homenaje a este templo que es conocido como ‘El Templo de los Seres Vivos’. Solo los hindúes pueden entrar en él.
Alrededor sientes una atmósfera densa y cargada de espiritualidad, como si el lugar respirara historia, fe y misterio al mismo tiempo. No es un espacio silencioso ni solemne en el sentido tradicional, pero hay algo en el murmullo del río Bagmati, en el humo que se eleva de las cremaciones, en los rezos que flotan en el aire, que te envuelve de inmediato. El olor del incienso se mezcla con el de las flores marchitas y el humo de las piras, creando una sensación física y emocional difícil de describir.
Nuestra visita continuará la estupa de Boudhanath, la estupa más grande del valle y una de las más grandes del mundo. Se eleva a 36 metros de altura y presenta una de las muestras más fascinantes del diseño de estupas, con cientos de ruedas de oración y 108 pequeñas imágenes de Buda a su alrededor. La estupa tiene cuatro lados con los ojos vigilantes del Señor Buda. Todos los budistas se agolpan en esta estupa para participar en los rituales sagrados durante los festivales budistas.
Almuerzo.
Por la tarde visitaremos la plaza Patan Durbar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosa por su exquisita arquitectura newari. Esta plaza histórica es un tesoro de templos, estatuas y patios. Y es una muestra del gran patrimonio artístico de Nepal. Los aspectos más destacados de su visita incluyen el Krishna Mandir, un templo icónico construido completamente de piedra, y el Templo Dorado (Hiranya Varna Mahavihar), un hermoso monasterio budista del siglo XII.
A continuación, la visita nos lleva al Museo Patan, ubicado en un antiguo palacio, que exhibe arte y objetos tradicionales.
Y después de un día tan intenso qué mejor que una Healing Bowl Therapy, la terapia con cuencos tibetanos que es una experiencia única. En ella se utilizan las vibraciones de los cuencos tibetanos para promover la relajación y el rejuvenecimiento.
Al finalizar regreso al hotel. Alojamiento en el Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Domingo 20 de septiembre. KATMANDÚ
Almuerzo
Tras el desayuno, visitaremos el templo de Changu Narayan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado el templo más antiguo del valle. Este tempo dedicado al dios Vishnu está situado en lo alto de una colina y es célebre por sus antiguas inscripciones, sus delicadas esculturas en piedra y sus tallas de madera que narran leyendas del hinduismo. Al recorrerlo, se percibe la profundidad cultural e histórica del valle de Katmandú.
A continuación, iremos a Bhaktapur, una antigua ciudad reconocida por su arquitectura medieval perfectamente conservada, sus templos y sus patios llenos de vida. Pasearemos por los estrechos callejones de Bhaktapur Durbar Square, admirando las estructuras talladas en madera y el arte tradicional Newar. Es un auténtico museo al aire libre con palacios, patios reales, esculturas, pagodas, templos de estilo Shikhara y monasterios budistas. Sin duda, el Durbar más hermoso del viaje por Nepal.
Almuerzo en Bhaktapur.
Por la tarde, nos acercaremos a Thimi, un encantador pueblo Newar situado a poca distancia. Es famoso por su vibrante tradición alfarera. Aquí los artesanos moldean el barro con la misma destreza que sus antepasados, creando vasijas, juguetes y objetos rituales. Thimi también destaca por su colorido arte de máscaras, profundamente ligado a las celebraciones y festivales de Nepal. Observando sus talleres, descubriremos la paciencia, habilidad y pasión que los artesanos transmiten en su trabajo.
Tras las visitas, regreso al hotel: Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Lunes 21 de septiembre. KATMANDÚ – PARO – TIMBU
Pensión Completa
Desayuno en el hotel (si el horario lo permite) y traslado al aeropuerto donde nos preparamos para un vuelo sencillamente espectacular.
Un trayecto en avión que supone una descarga de adrenalina contemplando el Monte Everest, el Kanchenjunga y otras famosas montañas del Himalaya, incluidos el sagrado Jomolhari y el Monte Jichu Drake.
Aterrizaremos en el Aeropuerto Internacional de Paro (2). Este aterrizaje se considera una de las experiencias más desafiantes y fascinantes.
Tras recoger el equipaje y pasar los tramites de aduana en el peculiar aeropuerto de Paro nuestro guía local nos estará esperando para llevarnos a Timbu (3), la capital de Bután.
Este trayecto de una hora nos dará una idea de la tranquilidad que se respira en este país donde todo parece ir a cámara lenta en enorme contraste con la reciente visitada Katmandú.
Después del almuerzo, nuestra visita comenzará en el Monumento Nacional Chorten, construido en memoria del Padre del Bután moderno, el difunto tercer rey Jigme Dorji Wangchuck. Es una estupa dedicada a la paz mundial donde los creyentes circunvalan el chorten, girando las ruedas de oración.
A continuación, y a poca distancia en vehículo desde el centro, visitaremos la estatua de Buda Dordenma (punta de Buda). La construcción comenzó en 2006 y finalizó en 2015 encargada por Su Majestad el cuarto Rey Jigme SingyeWangchuck, que quería una estatua gigante de Buda para promover la paz y la felicidad. Desde la estatua se disfruta de las impresionantes vistas del valle de Timbu.
Visitaremos el Mercado de Agricultores del Centenario que nos ofrecerá una visión auténtica de la vida cotidiana de Bután, mostrando el patrimonio agrícola del país, las tradiciones culinarias y el vibrante espíritu comunitario. Es una visita imprescindible para cualquier persona interesada en experimentar la riqueza cultural de la capital de Bután.
Y si todavía nos queda tiempo, completaremos el día en el Craft Bazaar, un mercado donde artesanos y vendedores se reúnen para vender productos hechos a mano, obras de arte y objetos artesanales. Es fácil encontrar también joyas, artículos textiles, cerámica, pinturas, decoración del hogar, velas, ropa y muchas cosas más.
Cena y alojamiento en alojamiento en Druk Hotel 4* ( o similar)
Martes 22 de septiembre. TIMBU (THIMPHU TSHECHU)
Pensión Completa
Tras el desayuno nos dirigiremos hasta la Reserva Takin. El Takín es el animal nacional de Bután. La reserva juega un papel vital en su conservación, con el objetivo de proteger esta especie única y educar a los visitantes sobre la rica biodiversidad de Bután.
No nos podemos perder la Biblioteca Nacional de Bután, ya que desempeña un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural de Bután. Contiene una colección de escrituras antiguas, libros raros y documentos que son valiosos para la historia y la identidad del país.
Después del almuerzo, visitaremos nuestro primer Dzong: Tashichoe Dzong para presenciar el Thimphu Tshechu, que es uno de los festivales anuales más importantes y vibrantes de Bután, que se celebra en la ciudad de Timbu. Todo tiene lugar en el patio exterior de la fortaleza-monasterio budista Tashichhoe Dzong, que es la sede administrativa del país. El festival se lleva a cabo en honor a Guru Rinpoche (Padmasambhava), una figura venerada en el budismo tibetano a quien se le atribuye haber traído el budismo a Bután. Es un evento colorido y culturalmente rico que atrae tanto a locales como a visitantes.
Una de las principales atracciones de Thimphu Tshechu son las tradicionales danzas de máscaras, conocidas como «Cham». Estas danzas son interpretadas por monjes y representan varias deidades, demonios y figuras históricas. Las máscaras y los disfraces utilizados en estos bailes son elaborados y coloridos, lo que se suma al esplendor visual del evento.
Además de los bailes de máscaras, hay otras actuaciones, incluidas canciones y bailes tradicionales butaneses. Lo más destacado del festival es el despliegue de un gran tapiz religioso, thangka, conocido como el «Thongdrel». Este evento acontece el último día del festival y se considera muy auspicioso. El Thongdrel se exhibe al aire libre para que el público lo vea y reciba bendiciones.
Cena y alojamiento en alojamiento en Druk Hotel 4* (o similar).
Miércoles 23 de septiembre. TIMBU – GANGTEY
Pensión Completa
El trayecto de Timbu a Gangtey ofrece una ruta panorámica a través de los paisajes montañosos y los monumentos culturales de Bután. Nuestra primera parada será en el paso de Dochula (3.100 metros), a unos 30 minutos en coche de Timbu que en días despejados ofrece impresionantes vistas panorámicas del Himalaya oriental. Podremos caminar y admirar los 108 chortens (estupas) y el templo Druk Wangyal Lhakhang.
Almuerzo en una granja local donde saborear la auténtica cocina butanesa. Durante la visita, tendremos la oportunidad de experimentar el tiro con arco tradicional y explorar un museo local.
Nuestro viaje continúa pasando por el monasterio budista Wangdue Phodrang Dzong, encaramado en una cresta con vistas al valle de Punakha. Fue fundado en 1638 por Zhabdrung Ngawang Namgyal, el unificador de Bután. Fue centro administrativo y estratégico vital en la región.
A nuestra llegada a Gangtey (4) tendremos una caminata por el valle de Phobjikha (aproximadamente una hora), ideal para disfrutar de la paz que ofrece este valle.
Cena y alojamiento en Pinewood Resort 4* (o similar).
Jueves 24 de septiembre. GANGTEY – PUNAKHA
Pensión Completa
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno, emprenderemos el camino hacia Punakha. En ruta visitaremos el monasterio de Gangtey, que es uno de los monasterios nyingma más antiguos de Bután y data del siglo XVII. El monasterio tiene un gran significado religioso y es un importante centro de estudios budistas y de meditación.
Antes de llegar a Punakha (5) pararemos en el curioso Chimi Lhakhang. También se conoce como el Templo de la Fertilidad, dedicado a Drukpa Kunley, el Loco Divino. En un pequeño desvío de la carretera principal tomaremos un sendero para dar un agradable paseo por el arrozal y el pequeño pueblo hasta llegar al templo.
Después del almuerzo en un restaurante local, visitaremos la fortaleza Punakha Dzong construida en 1637 por Zhabdrung Ngawang Namgyal que ha desempeñado un papel destacado en la vida civil y religiosa del Reino. Es la antigua capital de Bután y uno de los Dzong más majestuosos del país. Admiraremos su impresionante arquitectura, su intrincada carpintería y su hermosa ubicación en la confluencia de los ríos Pho Chhu (padre) y Mo Chhu (madre).
Luego nos acercaremos al Puente Colgante, que se extiende por el río Pho Chhu, ofreciendo impresionantes vistas de la exuberante vegetación circundante y las majestuosas montañas del valle de Punakha, un gran lugar para la fotografía y una combinación perfecta de aventura y tranquilidad.
Cena y alojamiento en Dhensa Hotel 4* (o similar).
Viernes 25 de septiembre. PUNAKHA – PARO
Pensión Completa
Después del desayuno, mientras viajamos hacia Paro, cruzaremos nuevamente por el paso de Dochula, disfrutando de las vistas panorámicas del Himalaya y las 108 estupas. En ruta, pararemos en Simtokha Dzong, construido en 1629 por Zhabdrung Ngawang Namgyal. Es uno de los monasterios-fortaleza más antiguos de Bután. Sirvió para proteger el valle de Timbu y consolidar el poder de los Zhabdrung. Allí tendremos una clara visión del rico patrimonio cultural, la destreza arquitectónica y las tradiciones religiosas de Bután.
Después del almuerzo, visita de Rinpung Dzong, también conocido como Paro Dzong. Se trata de una prominente fortaleza-monasterio ubicada en Paro (2). Construida en 1646 por Zhabdrung Ngawang Namgyal, sirve como centro religioso y sede administrativa del distrito de Paro. El nombre significa «Fortaleza sobre un montón de joyas». Es un buen ejemplo de la arquitectura tradicional butanesa y juega un papel central durante el festival anual Paro Tshechu, que atrae a muchos visitantes y peregrinos.
Terminaremos el día en el bullicioso y vibrante mercado local donde encontrar artesanía tradicional, artículos textiles y alimentos locales. Es un gran lugar para sumergirse en la cultura autóctona.
Cena y alojamiento en Zhiwaling Heritage 5* (o similar).
Sábado 26 de septiembre. PARO – NIDO DEL TIGRE
Pensión Completa
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno, caminata al Monasterio de Taktshang, también conocido como Monasterio del Nido del Tigre. Este es un lugar legendario e icónico en Bután, famoso por su significado espiritual y su impresionante ubicación. Es uno de los santuarios más sagrados del país y una estructura asombrosa que se muestra como una obra maestra arquitectónica.
El monasterio de Taktsang (Nido del Tigre) se alza a 3.120 metros sobre el nivel del mar en un acantilado con vistas al valle. Se dice que el legendario santo indio Guru Padma Sambhava, voló desde el Tíbet a lomos de una tigresa para domar a cinco demonios que se oponían a la difusión del budismo en Bután en el año 746 d.C. El monasterio de Taktshang es el lugar de peregrinación por excelencia para todos los budistas, especialmente en Bután.
La caminata hasta el Monasterio puede ser de 3 horas, pero sólo llegar a la mitad ya merece la pena pues las vistas desde allí son sublimes.
Almuerzo y tarde libre en Paro para realizar un último paseo, compras o descansar.
Cena y alojamiento en Zhiwaling Heritage 5* (o similar).
Domingo 27 de septiembre. PARO – KATMANDÚ
Media Pensión
Después del desayuno en el hotel (o picnic box, en función del horario del avión) saldremos al aeropuerto de Paro para volar a Nepal. Aproximadamente una hora de vuelo.
A nuestra llegada al aeropuerto nuestro guía nepalí nos estará esperando para el traslado al hotel. Check–in y alojamiento.
Almuerzo y visita por las animadas y bulliciosas calles de Ason e Indra Chowk, dos de las áreas de mercado más vibrantes de Katmandú (1). A medida que avanzamos por las estrechas callejuelas, estaremos rodeados por el ajetreo y el bullicio de la vida local, con comerciantes que venden desde productos frescos hasta artesanía tradicional. Los ricos aromas de la comida callejera, los colores vivos de las especias y las telas, y los sonidos de la gente regateando crean una experiencia sensorial que te sumerge en la cultura local. Este paseo ofrece una visión de la vida cotidiana de la gente, lo que le permite presenciar el corazón y el alma del comercio y la comunidad tradicionales de Katmandú.
Alojamiento en el Dusit Princess Hotel 5* (o similar).
Lunes 28 de septiembre. KATMANDÚ – ESTAMBUL – BARCELONA
Nuestro viaje llego a su fin.
De madrugada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Barcelona con Turkish Airways vía Estambul.
Guía completa
Comienza a descubrir todos los detalles del lugar donde ocurrirá el viaje de tus sueños incluso antes de coger el avión con esta guía elaborada por nuestros expertos artesanos de viajes.
Ya puedes descargar tu guía:
DESCARGAR PDFRecomendaciones de nuestro experto
Inspírate y prepárate desde ya con la lista de recomendaciones que nuestro artesano ha creado para tu próxima aventura.
Bibliografía
- Michael Hawyley (2003). Bhutan: a visual odyssey across the last himalayan kingdom. Friendly Planet
- Michel Peissel (1981). Bhutan secreto. Editorial Juventud.
- Jamie Zeppa (2002). En el país del dragón. RBA.
- Linda Leaming (2011). Married to Bhutan: how one woman got lost, said I do and found bliss. Hay House UK
Filmografía
- PawoChoyningDorji (2023). El monje y el rifle. [PELÍCULA]
- Tomás Balmès (2013). Happiness. [DOCUMENTAL]
- Pawo Choyning Dorji. (2019). Luana, un yak en la escuela. [ PELÍCULA]
- Charmi Chheda. (2023). Buelwa (an offering). [PELÍCULA]
Reservar plaza
Los sueños son únicos, al igual que nuestros viajes, por eso los creamos y planificamos a mano, para que cada detalle transforme esta aventura en el viaje más increíble de tu vida.
Y si quieres, podemos planificar tu viaje en privado
Otras experiencias
Cada aventuras en grupo guarda historias y experiencias innolvidables en cada kilometro de los lugares más increíbles.
