Omán:
la joya de la península arábiga
Comparte un té con una familia beduina en su propio campamento
Camina muy despacio en la reserva de tortugas de Ras el Jinz
Navega en dhow tradicional al atardecer
En pocos lugares es posible percibir la esencia del mundo árabe sin la distorsión que ha provocado la búsqueda de la modernidad generada por el dinero del petróleo. Omán mantiene intactas la pureza de su pasado y de sus tradiciones.
Por eso es tan interesante visitar Omán. Por eso y por mucho más.
Por sus fortalezas orgullosas.
Por sus oasis llenos de vida.
Por sus wadis refrescantes y fotogénicos.
Por la dunas doradas de su desierto.
Por sus magníficas playas.
Por la oportunidad de entender la historia de navegantes como Simbad el marino que aprovechaban los vientos para llegar a la India, a Irán, a Zanzíbar….
Por los mágicos atardeceres navegando tranquilamente en un dhow.
Porque es un país acogedor y seguro, ideal para cualquier tipo de viajero.
En Omán conoceremos maravillosos paisajes. Pero también la hospitalidad milenaria de sus gentes. Compartir una taza de té mientras nos explican su vida y su historia es parte de ese viaje que representa algo más que bellas fotografías, que es pura experiencia.


NÚMERO DE PLAZAS
12 personas

FECHA
Del 31 de enero al 9 de febrero

PRECIO
5.250 €

NÚMERO DE DÍAS
10 días
Itinerario para Omán
Podrás recorrer los rincones más impresionantes a la vez que descubres los lugares más emblemáticos.
Sábado 31 de enero. BARCELONA – ESTAMBUL – MUSCAT
Presentación en el aeropuerto 3 horas antes de la salida en los mostradores de Qatar para tomar el vuelo a Muscat (Omán) vía Doha.1Llegada a Oman a las 21:35 y traslado al hotel CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
La capital de Omán tiene un carácter bastante distinto al resto de capitales de la región, con edificios bajos y construcciones que, aunque puedan ser modernas y funcionales, suelen incluir detalles tradicionales como cúpulas y ventanas arabescas. La estricta regulación urbanística de las autoridades convierte a Muscat en una ciudad atractiva, muy limpia y uniforme, no tan alejada de la ciudad portuaria que los portugueses describieron a su llegada, en 1507.
Muscat (1) ocupa una estrecha franja de tierra entre las montañas y el mar que se extiende durante unos 50 km, lo que hace sentir al visitante como si se tratase de una cadena de pequeñas ciudades en lugar de una gran metrópolis.
Domingo 1 de febrero. MUSCAT
Media pensión
El día de hoy comienza temprano con la visita a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, que alberga una de las alfombras iraníes, hecha a mano y de una sola pieza, más grande del mundo, cuyo peso es de 21 toneladas. El interior de la mezquita tiene cabida para 20.000 fieles y sus paredes están fabricadas con mármol de Carrara. Al margen de sus datos y cifras, es un edificio hermoso e inspirador, de los más bellos de la región.
Luego visitaremos tanto la Opera House, otro edificio de gran valor, como la famosa fábrica de perfumes Amouage.
Almuerzo en el restaurante
El día de hoy comienza temprano con la visita a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, que alberga una de las alfombras iraníes, hecha a mano y de una sola pieza, más grande del mundo, cuyo peso es de 21 toneladas. El interior de la mezquita tiene cabida para 20.000 fieles y sus paredes están fabricadas con mármol de Carrara. Al margen de sus datos y cifras, es un edificio hermoso e inspirador, de los más bellos de la región.
Luego visitaremos tanto la Opera House, otro edificio de gran valor, como la famosa fábrica de perfumes Amouage.
Almuerzo en el restaurante Samad Al Iraqi de cocina iraquí.
Esta tarde realizaremos la visita del casco antiguo de la ciudad, donde se podrán observar el Palacio Al Alam, residencia oficial del Sultán de Omán, así como los fuertes portugueses Jalali y Mirani (todos desde el exterior). También en esta zona de la ciudad se visitará el Museo Bait Al Zubair donde es posible conocer el pasado glorioso de la cultura, estilo de vida e historia de Omán.
Aproximadamente a las 16:00, traslado al puerto para abordar un “dhow” tradicional de madera para disfrutar de un crucero de dos horas por la bahía coincidiendo con el atardecer (en barco compartido). Tras el paseo, regreso al hotel.
Alojamiento en CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
Lunes 2 de febrero . MUSCAT – BIMAH – SUR – RAS EL JINZ
Pensión completa
Desayuno.
Hoy iniciaremos la etapa en vehículos 4×4. Saldremos de la ciudad en dirección a Sur, siguiendo el escénico camino costero. La primera parada fuera de Muscat será en el sumidero de Bimah, un espectacular cráter de piedra caliza que contiene una laguna de agua dulce en su fondo.
La próxima visita será en el wadi Arbaeen, donde habrá tiempo para tomar un baño en sus refrescantes pozos. Después retomaremos el camino costero. Se hará una pequeña parada en la playa de Fins, una hermosa playa de arena blanca y piedras de cantos rodados. Continuando por el camino costero llegaremos a la desembocadura del wadi Shaab al mar, donde nos detendremos para admirar el paisaje y capturarlo con nuestras cámaras. A continuación visitaremos el hermoso wadi Tiwi, a bordo del vehículo todoterreno que avanzará entre plantaciones de hortalizas, árboles frutales y palmerales.
Llegada a Sur, donde almorzaremos. Durante siglos Sur fue el principal centro omaní del comercio con India y África oriental, desde el s. VI hasta el siglo XIX. Luego llegó el primer declive con la abolición del tráfico de esclavos y, posteriormente, con la apertura del Canal de Suez. Allí visitaremos la fábrica tradicional de «dhow», el barco de madera tradicional que ha sido construido en Sur durante siglos. A día de hoy los artesanos omaníes continúan utilizando las técnicas y herramientas tradicionales para construir estas embarcaciones que resultaron esenciales en el predominio del comercio marítimo de Omán en el pasado.
Continuaremos ruta hacia el alojamiento previsto en la Reserva de Ras Al Jinz. Tras la cena, iremos a observar tortugas en las playas de la Reserva de Tortugas de Ras al Jinz. Cada año, acuden aquí miles de tortugas verdes para anidar, siendo uno de los pocos lugares de anidamiento de tortugas verdes conocido en el Océano Índico. Aunque la temporada alta para el avistamiento va desde junio a septiembre (verano), en cualquier época del año es posible observar tortugas en sus labores de esconder los huevos, o incluso ver los huevos eclosionando. Aunque sea probable no se puede garantizar el avistamiento de tortugas.
Acabada la visita a la playa nos instalaremos en el HOTEL SAMA RAZ AL JINZ 4*
Martes 3 de febrero. RAS EL JINZ – WADI BANI KHALID – WAHIBA SANDS
Pensión completa
Desayuno.
Salida de Sur en dirección al wadi Bani Khalid, uno de los oasis más impresionantes del país. Se trata de un fértil oasis cubierto de un espeso bosque de palmeras datileras y piscinas naturales rodeadas de dramáticos acantilados donde habrá tiempo para tomar un baño entre cascadas de agua de color esmeralda y explorar los sorprendentes alrededores.
Almuerzo en un restaurante local.
Posteriormente los vehículos tomarán dirección al desierto de Wahiba, una enorme extensión de unos 200 km de largo y 100 km de ancho, cubierto de dunas de hasta 150 metros de altura, y cuyos colores varían desde el naranja al ámbar oscuro según la hora del día.
El nombre árabe de esta zona de dunas es Ramlat al Wahaybah, y corresponde a una gran área de antiguas dunas muy activas que vienen del Desierto Central de Omán, entre las Montañas de Hajar y la Península de Hikman.
En Wahiba se incluye la visita a un campamento beduino, donde se podrá compartir un tiempo con hombres y mujeres que estarán encantados de explicar todo lo referente a su estilo de vida acompañando la charla con una taza de té y dátiles omaníes. Por la tarde se podrá disfrutar de la experiencia de conducir por estas imponentes dunas, hasta llegar a un mirador en lo alto de la duna escogida para ver la puesta de sol.
Cena y alojamiento en el ARABIAN NIGHTS CAMP.
Miércoles 4 de febrero. WAHIBA SANDS – BIRKAT AL MOUZ –JEBEL AKHDAR
Pensión completa
Desayuno.
Esta mañana, saldremos del desierto hacia las ruinas de Al Munisifeh, en la ciudad de Ibra. Al Munisifeh mantiene algunas estructuras aún en pie en las que se aprecian detalles decorativos originales. Algunas personas todavía viven aquí. Sorprende descubrir cómo los omaníes actuales construyen sus casas junto a las ruinas, creando una mezcla de edificios modernos con restos de paredes, puertas o arcos antiguos.
Visitaremos el Mercado de las Mujeres que se celebra únicamente los miércoles.
Luego nos adentraremos en el fértil oasis de Birkat al-Mouz, un vergel que acoge gran variedad de frutales, desde plataneras hasta palmeras datileras, y donde se alza, en la ladera de una pequeña colina, un antiguo poblado. Al pasear entre sus plantaciones, podremos descubrir de cerca el sistema de riego tradicional de Omán, el “falaj”, utilizado desde tiempos inmemoriales que es capaz de llevar vida y verdor a paisajes que a simple vista parecen desérticos.
Tras la visita, alojamiento en el HOTEL INDIGO JABAL AKDHAR 5*, en Jebel Akdhar (4).
Comida en el hotel y por la tarde, tiempo libre. Desde el propio hotel se disfrutan de unas vistas impresionantes del cañón. Nuestras habitaciones tienen vistas al mismo, unas vistas que no nos cansaremos de ver.
Cena en el Indigo Jabal Akdhar.
Jueves 5 de febrero. JEBEL AKHDAR
Pensión completa
Desayuno.
Por la. Mañana, tiempo libre para disfrutar del hotel y su entorno.
Comida en el propio hotel.
Por la tarde realizaremos una excursión para descubrir los principales atractivos de esta zona montañosa.
Visitaremos la meseta de Saiq, un altiplano donde se cultivan rosas, albaricoques y almendros.
Las vistas desde lo alto de la montaña se cuentan entre las mejores del país. El recorrido incluye también el wadi Bani Habib, donde será posible descender hasta el fondo del valle por unas escaleras y ascender después por la ladera opuesta para alcanzar una aldea abandonada. Quien no desee realizar la caminata podrá contemplar la aldea cómodamente desde un mirador.
Cena y alojamiento en el hotel INDIGO JABAL AKDHAR 5*.
Viernes 6 de febrero . JEBEL AKDHAR – NIZWA
Pensión completa
Desayuno.
Saldremos hacia la hermosa ciudad de Nizwa, el centro espiritual del país.
Nizwa (5) está situada en un oasis al pie de las montañas. Además de su importancia espiritual fue la capital de Omán entre los siglos VI y VII, su riqueza arquitectónica no nos defraudará.
Visitaremos el zoco tradicional, ubicado dentro de la parte amurallada de la ciudad. Incienso, joyería, dagas omaníes, alfombras y artesanía competirán llamar nuestra atención.
Desde el zoco accederemos al Fuerte, el más grande de la península arábiga. Se trata de una construcción de 1668 en la que destaca su impresionante torre circular de 30 metros de altura y 36 de diámetro. Uno de los lugares más característicos de Omán.
Visitaremos el Mercado de los viernes, un interesante mercado de animales.
Comeremos en Nizwa y luego visitaremos el espectacular Oman Across The Ages, el nuevo museo nacional que se ha construido para celebrar la creación de la nación. El proyecto, fruto de muchos años de trabajo, responde a la visión del anterior sultán Qaboos bin Said al Said.
Tras la visita, iremos al HOTEL GOLDEN TULIP NIZWA 4*. Cena y alojamiento.
Sábado 7 de febrero. NIZWA – BAHLA – JABRIN – MUSCAT
Pensión completa
Desayuno.
Durante la mañana visitaremos el pueblo de montaña de Misfat Al Abreen, ubicado a 1000 metros de altitud. Este pueblo tradicional se caracteriza por sus callejuelas, sus altas edificaciones de barro y las terrazas agrícolas que se despliegan por las laderas de la montaña. Sus casas decoradas evocan terrazas que serpentean siguiendo la topografía del terreno ofreciendo un espectáculo visual único y distintivo.
Luego llegaremos a las localidades de Bahla y Jabrin, donde recorreremos sus fortalezas. El Fuerte de Bahla está reconocido por la UNESCO como uno de los enclaves patrimoniales más antiguos del mundo. El Fuerte de Jabrin, erigido en el siglo XVII por el sultán Bil Arab bin Sultan al-Jaarubi, constituye un magnífico ejemplo de arquitectura islámica, con inscripciones de madera y pinturas que adornan sus techos..
Tras la visita, regresaremos a Muscat.
Alojamiento en el HOTEL CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
Domingo 8 de febrero. MUSCAT
Pensión completa
Desayuno en el hotel.
Tiempo libre por la mañana. Tras la comida visitaremos el Muttrah souq, el pequeño bazar situado en el golfo, frente al mar. Este zoco es el corazón de la ciudad. Se trata de un mercado tradicional donde es posible encontrar artesanía, oro y también souvenirs.
Al pasear por sus estrechas callejuelas, es posible dejarse envolver por la. Mezcla de los aromas de productos tan diversos como el incienso, los perfumes de aceitnes, el jazmín fresco y las especias.
Alojamiento en el HOTEL CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
Lunes 9 de febrero. MUSCAT – ESTAMBUL – BARCELONA
Desayuno
Tomaremos el vuelo de Qatar Airlines para regresar a Barcelona con escala en Doha.
Sábado 31 de enero. BARCELONA – ESTAMBUL – MUSCAT
Presentación en el aeropuerto 3 horas antes de la salida en los mostradores de Qatar para tomar el vuelo a Muscat (Omán) vía Doha.1Llegada a Oman a las 21:35 y traslado al hotel CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
La capital de Omán tiene un carácter bastante distinto al resto de capitales de la región, con edificios bajos y construcciones que, aunque puedan ser modernas y funcionales, suelen incluir detalles tradicionales como cúpulas y ventanas arabescas. La estricta regulación urbanística de las autoridades convierte a Muscat en una ciudad atractiva, muy limpia y uniforme, no tan alejada de la ciudad portuaria que los portugueses describieron a su llegada, en 1507.
Muscat (1) ocupa una estrecha franja de tierra entre las montañas y el mar que se extiende durante unos 50 km, lo que hace sentir al visitante como si se tratase de una cadena de pequeñas ciudades en lugar de una gran metrópolis.
Domingo 1 de febrero. MUSCAT
Media pensión
El día de hoy comienza temprano con la visita a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, que alberga una de las alfombras iraníes, hecha a mano y de una sola pieza, más grande del mundo, cuyo peso es de 21 toneladas. El interior de la mezquita tiene cabida para 20.000 fieles y sus paredes están fabricadas con mármol de Carrara. Al margen de sus datos y cifras, es un edificio hermoso e inspirador, de los más bellos de la región.
Luego visitaremos tanto la Opera House, otro edificio de gran valor, como la famosa fábrica de perfumes Amouage.
Almuerzo en el restaurante
El día de hoy comienza temprano con la visita a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, que alberga una de las alfombras iraníes, hecha a mano y de una sola pieza, más grande del mundo, cuyo peso es de 21 toneladas. El interior de la mezquita tiene cabida para 20.000 fieles y sus paredes están fabricadas con mármol de Carrara. Al margen de sus datos y cifras, es un edificio hermoso e inspirador, de los más bellos de la región.
Luego visitaremos tanto la Opera House, otro edificio de gran valor, como la famosa fábrica de perfumes Amouage.
Almuerzo en el restaurante Samad Al Iraqi de cocina iraquí.
Esta tarde realizaremos la visita del casco antiguo de la ciudad, donde se podrán observar el Palacio Al Alam, residencia oficial del Sultán de Omán, así como los fuertes portugueses Jalali y Mirani (todos desde el exterior). También en esta zona de la ciudad se visitará el Museo Bait Al Zubair donde es posible conocer el pasado glorioso de la cultura, estilo de vida e historia de Omán.
Aproximadamente a las 16:00, traslado al puerto para abordar un “dhow” tradicional de madera para disfrutar de un crucero de dos horas por la bahía coincidiendo con el atardecer (en barco compartido). Tras el paseo, regreso al hotel.
Alojamiento en CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
Lunes 2 de febrero . MUSCAT – BIMAH – SUR – RAS EL JINZ
Pensión completa
Desayuno.
Hoy iniciaremos la etapa en vehículos 4×4. Saldremos de la ciudad en dirección a Sur, siguiendo el escénico camino costero. La primera parada fuera de Muscat será en el sumidero de Bimah, un espectacular cráter de piedra caliza que contiene una laguna de agua dulce en su fondo.
La próxima visita será en el wadi Arbaeen, donde habrá tiempo para tomar un baño en sus refrescantes pozos. Después retomaremos el camino costero. Se hará una pequeña parada en la playa de Fins, una hermosa playa de arena blanca y piedras de cantos rodados. Continuando por el camino costero llegaremos a la desembocadura del wadi Shaab al mar, donde nos detendremos para admirar el paisaje y capturarlo con nuestras cámaras. A continuación visitaremos el hermoso wadi Tiwi, a bordo del vehículo todoterreno que avanzará entre plantaciones de hortalizas, árboles frutales y palmerales.
Llegada a Sur, donde almorzaremos. Durante siglos Sur fue el principal centro omaní del comercio con India y África oriental, desde el s. VI hasta el siglo XIX. Luego llegó el primer declive con la abolición del tráfico de esclavos y, posteriormente, con la apertura del Canal de Suez. Allí visitaremos la fábrica tradicional de «dhow», el barco de madera tradicional que ha sido construido en Sur durante siglos. A día de hoy los artesanos omaníes continúan utilizando las técnicas y herramientas tradicionales para construir estas embarcaciones que resultaron esenciales en el predominio del comercio marítimo de Omán en el pasado.
Continuaremos ruta hacia el alojamiento previsto en la Reserva de Ras Al Jinz. Tras la cena, iremos a observar tortugas en las playas de la Reserva de Tortugas de Ras al Jinz. Cada año, acuden aquí miles de tortugas verdes para anidar, siendo uno de los pocos lugares de anidamiento de tortugas verdes conocido en el Océano Índico. Aunque la temporada alta para el avistamiento va desde junio a septiembre (verano), en cualquier época del año es posible observar tortugas en sus labores de esconder los huevos, o incluso ver los huevos eclosionando. Aunque sea probable no se puede garantizar el avistamiento de tortugas.
Acabada la visita a la playa nos instalaremos en el HOTEL SAMA RAZ AL JINZ 4*
Martes 3 de febrero. RAS EL JINZ – WADI BANI KHALID – WAHIBA SANDS
Pensión completa
Desayuno.
Salida de Sur en dirección al wadi Bani Khalid, uno de los oasis más impresionantes del país. Se trata de un fértil oasis cubierto de un espeso bosque de palmeras datileras y piscinas naturales rodeadas de dramáticos acantilados donde habrá tiempo para tomar un baño entre cascadas de agua de color esmeralda y explorar los sorprendentes alrededores.
Almuerzo en un restaurante local.
Posteriormente los vehículos tomarán dirección al desierto de Wahiba, una enorme extensión de unos 200 km de largo y 100 km de ancho, cubierto de dunas de hasta 150 metros de altura, y cuyos colores varían desde el naranja al ámbar oscuro según la hora del día.
El nombre árabe de esta zona de dunas es Ramlat al Wahaybah, y corresponde a una gran área de antiguas dunas muy activas que vienen del Desierto Central de Omán, entre las Montañas de Hajar y la Península de Hikman.
En Wahiba se incluye la visita a un campamento beduino, donde se podrá compartir un tiempo con hombres y mujeres que estarán encantados de explicar todo lo referente a su estilo de vida acompañando la charla con una taza de té y dátiles omaníes. Por la tarde se podrá disfrutar de la experiencia de conducir por estas imponentes dunas, hasta llegar a un mirador en lo alto de la duna escogida para ver la puesta de sol.
Cena y alojamiento en el ARABIAN NIGHTS CAMP.
Miércoles 4 de febrero. WAHIBA SANDS – BIRKAT AL MOUZ –JEBEL AKHDAR
Pensión completa
Desayuno.
Esta mañana, saldremos del desierto hacia las ruinas de Al Munisifeh, en la ciudad de Ibra. Al Munisifeh mantiene algunas estructuras aún en pie en las que se aprecian detalles decorativos originales. Algunas personas todavía viven aquí. Sorprende descubrir cómo los omaníes actuales construyen sus casas junto a las ruinas, creando una mezcla de edificios modernos con restos de paredes, puertas o arcos antiguos.
Visitaremos el Mercado de las Mujeres que se celebra únicamente los miércoles.
Luego nos adentraremos en el fértil oasis de Birkat al-Mouz, un vergel que acoge gran variedad de frutales, desde plataneras hasta palmeras datileras, y donde se alza, en la ladera de una pequeña colina, un antiguo poblado. Al pasear entre sus plantaciones, podremos descubrir de cerca el sistema de riego tradicional de Omán, el “falaj”, utilizado desde tiempos inmemoriales que es capaz de llevar vida y verdor a paisajes que a simple vista parecen desérticos.
Tras la visita, alojamiento en el HOTEL INDIGO JABAL AKDHAR 5*, en Jebel Akdhar (4).
Comida en el hotel y por la tarde, tiempo libre. Desde el propio hotel se disfrutan de unas vistas impresionantes del cañón. Nuestras habitaciones tienen vistas al mismo, unas vistas que no nos cansaremos de ver.
Cena en el Indigo Jabal Akdhar.
Jueves 5 de febrero. JEBEL AKHDAR
Pensión completa
Desayuno.
Por la. Mañana, tiempo libre para disfrutar del hotel y su entorno.
Comida en el propio hotel.
Por la tarde realizaremos una excursión para descubrir los principales atractivos de esta zona montañosa.
Visitaremos la meseta de Saiq, un altiplano donde se cultivan rosas, albaricoques y almendros.
Las vistas desde lo alto de la montaña se cuentan entre las mejores del país. El recorrido incluye también el wadi Bani Habib, donde será posible descender hasta el fondo del valle por unas escaleras y ascender después por la ladera opuesta para alcanzar una aldea abandonada. Quien no desee realizar la caminata podrá contemplar la aldea cómodamente desde un mirador.
Cena y alojamiento en el hotel INDIGO JABAL AKDHAR 5*.
Viernes 6 de febrero . JEBEL AKDHAR – NIZWA
Pensión completa
Desayuno.
Saldremos hacia la hermosa ciudad de Nizwa, el centro espiritual del país.
Nizwa (5) está situada en un oasis al pie de las montañas. Además de su importancia espiritual fue la capital de Omán entre los siglos VI y VII, su riqueza arquitectónica no nos defraudará.
Visitaremos el zoco tradicional, ubicado dentro de la parte amurallada de la ciudad. Incienso, joyería, dagas omaníes, alfombras y artesanía competirán llamar nuestra atención.
Desde el zoco accederemos al Fuerte, el más grande de la península arábiga. Se trata de una construcción de 1668 en la que destaca su impresionante torre circular de 30 metros de altura y 36 de diámetro. Uno de los lugares más característicos de Omán.
Visitaremos el Mercado de los viernes, un interesante mercado de animales.
Comeremos en Nizwa y luego visitaremos el espectacular Oman Across The Ages, el nuevo museo nacional que se ha construido para celebrar la creación de la nación. El proyecto, fruto de muchos años de trabajo, responde a la visión del anterior sultán Qaboos bin Said al Said.
Tras la visita, iremos al HOTEL GOLDEN TULIP NIZWA 4*. Cena y alojamiento.
Sábado 7 de febrero. NIZWA – BAHLA – JABRIN – MUSCAT
Pensión completa
Desayuno.
Durante la mañana visitaremos el pueblo de montaña de Misfat Al Abreen, ubicado a 1000 metros de altitud. Este pueblo tradicional se caracteriza por sus callejuelas, sus altas edificaciones de barro y las terrazas agrícolas que se despliegan por las laderas de la montaña. Sus casas decoradas evocan terrazas que serpentean siguiendo la topografía del terreno ofreciendo un espectáculo visual único y distintivo.
Luego llegaremos a las localidades de Bahla y Jabrin, donde recorreremos sus fortalezas. El Fuerte de Bahla está reconocido por la UNESCO como uno de los enclaves patrimoniales más antiguos del mundo. El Fuerte de Jabrin, erigido en el siglo XVII por el sultán Bil Arab bin Sultan al-Jaarubi, constituye un magnífico ejemplo de arquitectura islámica, con inscripciones de madera y pinturas que adornan sus techos..
Tras la visita, regresaremos a Muscat.
Alojamiento en el HOTEL CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
Domingo 8 de febrero. MUSCAT
Pensión completa
Desayuno en el hotel.
Tiempo libre por la mañana. Tras la comida visitaremos el Muttrah souq, el pequeño bazar situado en el golfo, frente al mar. Este zoco es el corazón de la ciudad. Se trata de un mercado tradicional donde es posible encontrar artesanía, oro y también souvenirs.
Al pasear por sus estrechas callejuelas, es posible dejarse envolver por la. Mezcla de los aromas de productos tan diversos como el incienso, los perfumes de aceitnes, el jazmín fresco y las especias.
Alojamiento en el HOTEL CROWNE PLAZA MUSCAT 4*
Lunes 9 de febrero. MUSCAT – ESTAMBUL – BARCELONA
Desayuno
Tomaremos el vuelo de Qatar Airlines para regresar a Barcelona con escala en Doha.

Guía completa
Comienza a descubrir todos los detalles del lugar donde ocurrirá el viaje de tus sueños incluso antes de coger el avión con esta guía elaborada por nuestros expertos artesanos de viajes.
Ya puedes descargar tu guía:
DESCARGAR PDFRecomendaciones de nuestro experto
Inspírate y prepárate desde ya con la lista de recomendaciones que nuestro artesano ha creado para tu próxima aventura.

Bibliografía
- Jordi Esteva (2014). Los árabes del mar. Ediciones Península.
- Jokha Alharthi (2018). Celestial bodies. Sandstone Press
- Badria Al Shihhi (2021). Crossing Embers. Dar Arab

Filmografía
- Juan Frutos. (2023). Omán. El tesoro del mar arábigo. https://www.rtve.es/play/videos/turismo-rural-en-el-mundo/oman-tesoro-del-mar-arabigo/6920687/ [DOCUMENAL]
Reservar plaza
Los sueños son únicos, al igual que nuestros viajes, por eso los creamos y planificamos a mano, para que cada detalle transforme esta aventura en el viaje más increíble de tu vida.
Y si quieres, podemos planificar tu viaje en privado
Otras experiencias
Cada aventuras en grupo guarda historias y experiencias innolvidables en cada kilometro de los lugares más increíbles.