Atapuerca:
Darwin tenía razón
Viaja al pasado junto a la historiadora Irene Cordón
Concerás a Miguelón, un ejemplar de 500.000 años de antigüedad
Monasterios, catedrales y cartujas excpecionales
Este viaje es una inmersión en el pasado, una oportunidad única para reconectar con nuestros orígenes. Atapuerca no solo cuenta una historia apasionante: cuenta nuestra propia historia.
Este es mucho más que un fin de semana para disfrutar de Burgos, una ciudad que evoca icónicas imágenes casi de forma automática: su imponente catedral gótica, el buen vino, el lechazo asado, los famosos pinchos con morcilla o con chorizo y sus inviernos que cortan la respiración. No obstante, en los últimos años, Burgos también se ha convertido en polo de atracción gracias a la Sierra de Atapuerca y al fascinante Museo de la Evolución Humana.
Visitar un yacimiento arqueológico es como leer un libro al revés: de arriba abajo, del capítulo más reciente al más antiguo. Y la Sierra de Atapuerca contiene algunos de los capítulos más importantes para comprender la historia de la evolución humana en Europa.
En este lugar único se ha encontrado, por ejemplo, el cráneo más completo de Homo heidelbergensis, de unos 500.000 años de antigüedad, así como restos de neandertales y fósiles de seis Homo antecessor, una especie ya extinta del género Homo, con una antigüedad de 900.000 años. Estos hallazgos convierten a Atapuerca en la cuna de los primeros europeos conocidos.
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? En Atapuerca, estas preguntas se vuelven tangibles. Y vamos a dar respuestas.


NÚMERO DE PLAZAS
20 personas

FECHA
Del 25 al 28 de septiembre

PRECIO
1130€

NÚMERO DE DÍAS
4 días
Viaja con nuestro especialista
Viajar junto a uno de nuestros expertos artesanos como nunca lo imaginaste, haciéndote sentir como un verdadero local.

Irene Cordón
Irene Cordón es Doctora en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, cuenta con un Máster y un Postgrado en Egiptología de la misma institución y está licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Su apasionado interés por la Historia Antigua la ha llevado a explorar numerosos lugares del mundo. Para completar su tesis doctoral, pasó un año como investigadora en la Universidad Americana de El Cairo (AUC).
Ha participado activamente en diversos congresos nacionales e internacionales de Egiptología, donde ha presentado y publicado los resultados de sus investigaciones. También ha formado parte de un equipo de excavación arqueológica y estudio epigráfico en Saqqara Sud, Egipto.
En la actualidad, es miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología y se dedica a la docencia. Asimismo, contribuye a la divulgación científica a través de la publicación de artículos sobre Historia Antigua en revistas como Historia de National Geographic. También es autora de los libros El antiguo Egipto y Estels del Sudan
Durante más de dieciséis años, ha asesorado, guiado y organizado viajes culturales por Egipto, Sudán, el norte de Etiopía y el Próximo Oriente. En reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y personal, Irene Cordón recibió el Premio de Comunicación Manuel Iradier de la Sociedad Geográfica La Exploradora en 2020.
Participa en el programa de radio Això els antics ja ho feien de El Balcó en Cadena SER y también ha participado en distintos programas de Catalunya Ràdio.
Itinerario para Atapuerca y Burgos
Podrás recorrer los rincones más impresionantes a la vez que descubres los lugares más emblemáticos.
Jueves 25 de septiembre. BARCELONA–BURGOS
El punto de encuentro será la farmacia de la Estación de Sants de Barcelona a las 8,50h de la mañana. Rogamos puntualidad, nuestro tren sale a las 9,30h.
Una vez lleguemos a la estación de RENFE de Burgos, tendremos el traslado hacia el hotel. Alojamiento.
Tendremos una tarde para disfrutar de una ciudad con alma, piedra a piedra. Pasearemos por el casco histórico de Burgos (1), un entramado de calles con encanto medieval, que conserva la huella de sus mercados, palacios e iglesias. Descubriremos plazas llenas de vida, rincones con historia y edificios que nos hablan de un pasado noble y poderoso.
Visitaremos la emblemática Casa Quintanilla, una tienda de comestibles de alta calidad que destaca por su autenticidad y carácter. Allí nos espera una degustación cuidadosamente seleccionada de productos típicos burgaleses: jamón, chorizo, queso… Sabores intensos y genuinos que nos conectarán con la esencia gastronómica de la tierra.
Tendremos el placer de compartir este momento con Chus, la dueña del establecimiento, quien nos recibirá con su característica amabilidad, profesionalidad y una sonrisa siempre dispuesta. Sin duda, una experiencia imprescindible si uno se encuentra en Burgos.
Para quienes aún tengan apetito, la cena será libre, lo que representa una ocasión perfecta para seguir explorando las encantadoras calles del casco antiguo, impregnadas de ese inconfundible aire medieval, y para dejarse tentar por las famosas tapas de morcilla que han dado a la ciudad parte de su merecida fama gastronómica.
Alojamiento en el Hotel ABBA BURGOS 4*
Viernes 26 de septiembre. BURGOS-ATAPUERCA-BURGOS
Media Pensión
Un viaje a la prehistoria: Atapuerca y la vida de los primeros europeos
Será el momento de adentrarnos en el túnel del tiempo y trasladarnos a la Prehistoria. Tras un buen desayuno en el hotel, nuestro autocar nos llevará hacia uno de los lugares más fascinantes del panorama científico internacional: los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca (2).
Atapuerca está considerada como el yacimiento prehistórico más importante del mundo. Un auténtico laberinto de cuevas y galerías donde se han realizado descubrimientos excepcionales, clave para comprender la evolución humana en Europa.
Estos hallazgos han cambiado radicalmente lo que sabíamos sobre los primeros pobladores del continente.
Los yacimientos están dirigidos por tres grandes nombres de la ciencia: Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga —un catalán, un madrileño y un vasco; un arqueólogo y dos paleoantropólogos—. Gracias a su intuición científica, su rigor metodológico y su capacidad de trabajo en equipo, han conseguido que Atapuerca se convierta en un referente mundial en evolución humana. En el año 2000, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tras la visita a los yacimientos, nos dirigiremos al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), un espacio único dedicado a la divulgación y recreación de las técnicas prehistóricas. Allí aprenderemos, de forma práctica y amena, cómo nuestros antepasados hacían fuego, elaboraban herramientas de piedra, construían sus cabañas, confeccionaban tejidos y cerámica, y se expresaban a través del arte rupestre.
Después de tanta actividad, seguro que habremos abierto el apetito. Para reponer fuerzas, nos espera una comida en el prestigioso Restaurante Asador Azofra, considerado uno de los diez mejores asadores de España, donde disfrutaremos de un exquisito cordero lechal asado en horno de leña. Una experiencia gastronómica a la altura de este viaje al pasado.
Tarde entre reyes y claustros: Las Huelgas y el alma medieval de Burgos
Por la tarde, visitaremos el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (3), uno de los conjuntos monásticos más excepcionales de la Península Ibérica.
Fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa, la reina Leonor de Plantagenet, este monasterio cisterciense fue concebido como panteón real y centro espiritual de altísima categoría.
Además de su valor arquitectónico, que combina elementos románicos y góticos, Las Huelgas destaca por su historia: fue un espacio de poder femenino, donde las abadesas llegaron a tener una autoridad casi episcopal y una gran influencia política. El monasterio conserva, además, una impresionante colección de tumbas reales, telas medievales únicas y un claustro silencioso y lleno de belleza que invita a la contemplación.
Al finalizar la visita, regresaremos tranquilamente al centro de Burgos, paseando y dejando que el encanto de la ciudad nos acompañe al atardecer.
La noche y la cena serán libres, una oportunidad para seguir explorando las plazas, callejuelas y rincones llenos de historia que ofrece Burgos, y para disfrutar de su animada vida nocturna: terrazas acogedoras, bares de tapas, música y conversaciones al aire libre en una ciudad que sabe acoger como pocas.
Sábado 27 de septiembre. BURGOS
Media pensión
Una mañana en el Museo de la Evolución Humana: la ciencia hecha historia
Después de desayunar en el hotel, dedicaremos la mañana a visitar uno de los espacios museísticos más fascinantes de España: el Museo de la Evolución Humana (MEH), inaugurado en julio de 2010 y convertido en un referente internacional en la divulgación de la prehistoria y la evolución del ser humano.
El propio edificio, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, ya es una pieza digna de admiración. Su diseño moderno y luminoso evoca el entorno natural de la Sierra de Atapuerca, cuyo paisaje se recrea en el interior del museo para contextualizar el contenido científico que alberga. El museo está estructurado en cuatro niveles expositivos, cada uno dedicado a distintos aspectos de nuestra evolución biológica y cultural.
En sus salas podremos ver fósiles originales hallados en los yacimientos de Atapuerca, como el célebre cráneo de «Miguelón», un ejemplar de Homo heidelbergensis de unos 500.000 años de antigüedad. También conoceremos curiosas piezas bautizadas con nombres tan populares como “la pelvis de Elvis” o “el brazo de Rafa”, y nos encontraremos frente a los únicos restos fósiles conocidos de Homo antecessor, una especie humana clave en la comprensión de nuestros orígenes.
Otro de los elementos destacados es el bifaz «Excálibur«, considerado uno de los primeros indicios de comportamiento simbólico en la historia de la humanidad. Además, podremos admirar recreaciones hiperrealistas de diferentes especies del género Homo, lo que nos permitirá apreciar la evolución física de nuestros antepasados.
Y como guiño a la historia de la ciencia, el museo también cuenta con una reproducción de la popa del bergantín Beagle, el barco con el que Charles Darwin realizó su célebre expedición de cinco años —incluyendo su paso por las Islas Galápagos—, que sentó las bases de la teoría de la evolución por selección natural.
Una visita imprescindible para comprender de dónde venimos… y hacia dónde vamos.
Almuerzo en el hotel ABBA Burgos.
Por la tarde, nos adentraremos en el corazón de Burgos con la visita a su majestuosa catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Construida en el siglo XIII, es una joya del gótico europeo, famosa por su imponente fachada, sus agujas caladas, el cimborrio renacentista y su bellísima escalinata interior. En su interior descansan los restos del Cid Campeador y de doña Jimena.
Entre sus múltiples capillas y tesoros artísticos, conoceremos también la curiosa figura del «Papamoscas», un autómata situado en el coro alto que abre la boca al dar las horas. Desde hace siglos, sorprende y divierte a todos los visitantes que alzan la vista buscando su movimiento.
Alojamiento en el Hotel ABBA BURGOS 4*
Domingo 28 de septiembre. BURGOS-BARCELONA
Mañana entre silencio, arte y espiritualidad: visita a la Cartuja de Miraflores
Dedicaremos la mañana a visitar uno de los monumentos más bellos y serenos del entorno de Burgos: la Cartuja de Santa María de Miraflores (4), un auténtico tesoro del gótico tardío castellano, situado en un entorno natural de gran tranquilidad a las afueras de la ciudad.
Fundada originalmente como pabellón de caza por el rey Enrique III de Castilla, fue transformada en monasterio cartujo por su hijo, el rey Juan II, padre de Isabel la Católica. La actual iglesia fue construida a mediados del siglo XV y destaca por su sobriedad exterior que contrasta con la riqueza escultórica y simbólica del interior, todo un ejemplo del ideal cartujano: austeridad exterior, esplendor espiritual.
En su interior contemplaremos auténticas joyas del arte hispano-flamenco, entre ellas el imponente retablo mayor de Gil de Siloé, uno de los más espectaculares del gótico europeo, realizado en madera policromada y dorada con una minuciosidad que sobrecoge. También podremos ver los mausoleos reales de Juan II e Isabel de Portugal, así como el de su hijo, el infante Alfonso de Castilla, labrados también por Gil de Siloé con un extraordinario sentido simbólico y artístico.
La Cartuja sigue habitada hoy por monjes de la Orden de San Bruno, cuya vida de silencio, oración y recogimiento impregna el lugar de una atmósfera única, invitando a la contemplación y al recogimiento.
Una mañana para disfrutar del arte en su dimensión más espiritual y de un rincón imprescindible del patrimonio castellano.
A la hora indicada, el autocar nos llevará hasta la estación de RENFE de Burgos para tomar el Tren Alvia que nos devolverá al siglo XXI y a nuestras respectivas ciudades.
Jueves 25 de septiembre. BARCELONA–BURGOS
El punto de encuentro será la farmacia de la Estación de Sants de Barcelona a las 8,50h de la mañana. Rogamos puntualidad, nuestro tren sale a las 9,30h.
Una vez lleguemos a la estación de RENFE de Burgos, tendremos el traslado hacia el hotel. Alojamiento.
Tendremos una tarde para disfrutar de una ciudad con alma, piedra a piedra. Pasearemos por el casco histórico de Burgos (1), un entramado de calles con encanto medieval, que conserva la huella de sus mercados, palacios e iglesias. Descubriremos plazas llenas de vida, rincones con historia y edificios que nos hablan de un pasado noble y poderoso.
Visitaremos la emblemática Casa Quintanilla, una tienda de comestibles de alta calidad que destaca por su autenticidad y carácter. Allí nos espera una degustación cuidadosamente seleccionada de productos típicos burgaleses: jamón, chorizo, queso… Sabores intensos y genuinos que nos conectarán con la esencia gastronómica de la tierra.
Tendremos el placer de compartir este momento con Chus, la dueña del establecimiento, quien nos recibirá con su característica amabilidad, profesionalidad y una sonrisa siempre dispuesta. Sin duda, una experiencia imprescindible si uno se encuentra en Burgos.
Para quienes aún tengan apetito, la cena será libre, lo que representa una ocasión perfecta para seguir explorando las encantadoras calles del casco antiguo, impregnadas de ese inconfundible aire medieval, y para dejarse tentar por las famosas tapas de morcilla que han dado a la ciudad parte de su merecida fama gastronómica.
Alojamiento en el Hotel ABBA BURGOS 4*
Viernes 26 de septiembre. BURGOS-ATAPUERCA-BURGOS
Media Pensión
Un viaje a la prehistoria: Atapuerca y la vida de los primeros europeos
Será el momento de adentrarnos en el túnel del tiempo y trasladarnos a la Prehistoria. Tras un buen desayuno en el hotel, nuestro autocar nos llevará hacia uno de los lugares más fascinantes del panorama científico internacional: los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca (2).
Atapuerca está considerada como el yacimiento prehistórico más importante del mundo. Un auténtico laberinto de cuevas y galerías donde se han realizado descubrimientos excepcionales, clave para comprender la evolución humana en Europa.
Estos hallazgos han cambiado radicalmente lo que sabíamos sobre los primeros pobladores del continente.
Los yacimientos están dirigidos por tres grandes nombres de la ciencia: Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga —un catalán, un madrileño y un vasco; un arqueólogo y dos paleoantropólogos—. Gracias a su intuición científica, su rigor metodológico y su capacidad de trabajo en equipo, han conseguido que Atapuerca se convierta en un referente mundial en evolución humana. En el año 2000, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tras la visita a los yacimientos, nos dirigiremos al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), un espacio único dedicado a la divulgación y recreación de las técnicas prehistóricas. Allí aprenderemos, de forma práctica y amena, cómo nuestros antepasados hacían fuego, elaboraban herramientas de piedra, construían sus cabañas, confeccionaban tejidos y cerámica, y se expresaban a través del arte rupestre.
Después de tanta actividad, seguro que habremos abierto el apetito. Para reponer fuerzas, nos espera una comida en el prestigioso Restaurante Asador Azofra, considerado uno de los diez mejores asadores de España, donde disfrutaremos de un exquisito cordero lechal asado en horno de leña. Una experiencia gastronómica a la altura de este viaje al pasado.
Tarde entre reyes y claustros: Las Huelgas y el alma medieval de Burgos
Por la tarde, visitaremos el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (3), uno de los conjuntos monásticos más excepcionales de la Península Ibérica.
Fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa, la reina Leonor de Plantagenet, este monasterio cisterciense fue concebido como panteón real y centro espiritual de altísima categoría.
Además de su valor arquitectónico, que combina elementos románicos y góticos, Las Huelgas destaca por su historia: fue un espacio de poder femenino, donde las abadesas llegaron a tener una autoridad casi episcopal y una gran influencia política. El monasterio conserva, además, una impresionante colección de tumbas reales, telas medievales únicas y un claustro silencioso y lleno de belleza que invita a la contemplación.
Al finalizar la visita, regresaremos tranquilamente al centro de Burgos, paseando y dejando que el encanto de la ciudad nos acompañe al atardecer.
La noche y la cena serán libres, una oportunidad para seguir explorando las plazas, callejuelas y rincones llenos de historia que ofrece Burgos, y para disfrutar de su animada vida nocturna: terrazas acogedoras, bares de tapas, música y conversaciones al aire libre en una ciudad que sabe acoger como pocas.
Sábado 27 de septiembre. BURGOS
Media pensión
Una mañana en el Museo de la Evolución Humana: la ciencia hecha historia
Después de desayunar en el hotel, dedicaremos la mañana a visitar uno de los espacios museísticos más fascinantes de España: el Museo de la Evolución Humana (MEH), inaugurado en julio de 2010 y convertido en un referente internacional en la divulgación de la prehistoria y la evolución del ser humano.
El propio edificio, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, ya es una pieza digna de admiración. Su diseño moderno y luminoso evoca el entorno natural de la Sierra de Atapuerca, cuyo paisaje se recrea en el interior del museo para contextualizar el contenido científico que alberga. El museo está estructurado en cuatro niveles expositivos, cada uno dedicado a distintos aspectos de nuestra evolución biológica y cultural.
En sus salas podremos ver fósiles originales hallados en los yacimientos de Atapuerca, como el célebre cráneo de «Miguelón», un ejemplar de Homo heidelbergensis de unos 500.000 años de antigüedad. También conoceremos curiosas piezas bautizadas con nombres tan populares como “la pelvis de Elvis” o “el brazo de Rafa”, y nos encontraremos frente a los únicos restos fósiles conocidos de Homo antecessor, una especie humana clave en la comprensión de nuestros orígenes.
Otro de los elementos destacados es el bifaz «Excálibur«, considerado uno de los primeros indicios de comportamiento simbólico en la historia de la humanidad. Además, podremos admirar recreaciones hiperrealistas de diferentes especies del género Homo, lo que nos permitirá apreciar la evolución física de nuestros antepasados.
Y como guiño a la historia de la ciencia, el museo también cuenta con una reproducción de la popa del bergantín Beagle, el barco con el que Charles Darwin realizó su célebre expedición de cinco años —incluyendo su paso por las Islas Galápagos—, que sentó las bases de la teoría de la evolución por selección natural.
Una visita imprescindible para comprender de dónde venimos… y hacia dónde vamos.
Almuerzo en el hotel ABBA Burgos.
Por la tarde, nos adentraremos en el corazón de Burgos con la visita a su majestuosa catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Construida en el siglo XIII, es una joya del gótico europeo, famosa por su imponente fachada, sus agujas caladas, el cimborrio renacentista y su bellísima escalinata interior. En su interior descansan los restos del Cid Campeador y de doña Jimena.
Entre sus múltiples capillas y tesoros artísticos, conoceremos también la curiosa figura del «Papamoscas», un autómata situado en el coro alto que abre la boca al dar las horas. Desde hace siglos, sorprende y divierte a todos los visitantes que alzan la vista buscando su movimiento.
Alojamiento en el Hotel ABBA BURGOS 4*
Domingo 28 de septiembre. BURGOS-BARCELONA
Mañana entre silencio, arte y espiritualidad: visita a la Cartuja de Miraflores
Dedicaremos la mañana a visitar uno de los monumentos más bellos y serenos del entorno de Burgos: la Cartuja de Santa María de Miraflores (4), un auténtico tesoro del gótico tardío castellano, situado en un entorno natural de gran tranquilidad a las afueras de la ciudad.
Fundada originalmente como pabellón de caza por el rey Enrique III de Castilla, fue transformada en monasterio cartujo por su hijo, el rey Juan II, padre de Isabel la Católica. La actual iglesia fue construida a mediados del siglo XV y destaca por su sobriedad exterior que contrasta con la riqueza escultórica y simbólica del interior, todo un ejemplo del ideal cartujano: austeridad exterior, esplendor espiritual.
En su interior contemplaremos auténticas joyas del arte hispano-flamenco, entre ellas el imponente retablo mayor de Gil de Siloé, uno de los más espectaculares del gótico europeo, realizado en madera policromada y dorada con una minuciosidad que sobrecoge. También podremos ver los mausoleos reales de Juan II e Isabel de Portugal, así como el de su hijo, el infante Alfonso de Castilla, labrados también por Gil de Siloé con un extraordinario sentido simbólico y artístico.
La Cartuja sigue habitada hoy por monjes de la Orden de San Bruno, cuya vida de silencio, oración y recogimiento impregna el lugar de una atmósfera única, invitando a la contemplación y al recogimiento.
Una mañana para disfrutar del arte en su dimensión más espiritual y de un rincón imprescindible del patrimonio castellano.
A la hora indicada, el autocar nos llevará hasta la estación de RENFE de Burgos para tomar el Tren Alvia que nos devolverá al siglo XXI y a nuestras respectivas ciudades.

Guía completa
Comienza a descubrir todos los detalles del lugar donde ocurrirá el viaje de tus sueños incluso antes de coger el avión con esta guía elaborada por nuestros expertos artesanos de viajes.
Ya puedes descargar tu guía:
DESCARGAR PDFRecomendaciones de nuestro experto
Inspírate y prepárate desde ya con la lista de recomendaciones que nuestro artesano ha creado para tu próxima aventura.

Bibliografía
- Juan Luis Arsuaga (2019). La especie elegida. Editorial Destino.
- José Luis Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell (2023). homo antecessor. El nacimiento de una especie. Editorial Crítica
- Charles Darwin (1859). El origen de las especies. Editorial Espasa.

Filmografía
- Jean-Jacques Annaud. (1981). En busca del fuego. [PELÍCULA]
Reservar plaza
Los sueños son únicos, al igual que nuestros viajes, por eso los creamos y planificamos a mano, para que cada detalle transforme esta aventura en el viaje más increíble de tu vida.
Y si quieres, podemos planificar tu viaje en privado
Otras experiencias
Cada aventuras en grupo guarda historias y experiencias innolvidables en cada kilometro de los lugares más increíbles.