Skip to main content

Entrevistamos a la autora: Irene Cordón

Tenemos el placer de anunciaros la nueva publicación de Irene Cordón.

Irene es doctora en arqueóloga e historia antigua, egiptología y también es parte del equipo de Ferrer & Saret, con quien planifica y acompaña viajes.

Acaba de salir de la imprenta su nueva publicación «Faraons de Silicon Valley».

Faraons de Sillicon Valley. El libro de Irene Cordón

F&S: Irene, ¿puedes contarnos brevemente de qué trata este libro? ¿Es un ensayo, una novela, una colección de reflexiones…?

Irene Cordón: Faraons de Silicon Valley es un ensayo breve (publicado bajo el sello Càpsula de Ara Llibres) que invita a la reflexión crítica sobre las estructuras del poder, tanto antiguas como contemporáneas.

Partiendo de mi experiencia de más de veinticinco años estudiando la historia del Antiguo Egipto, muestro cómo muchas de las dinámicas usadas por los faraones —autoridad casi divina, propaganda, exhibición de poder, control simbólico— persisten en figuras políticas y tecnológicas de hoy.

No se trata de un texto académico rígido ni de una novela: es más bien una reflexión filosófica, moral y sociopolítica, escrita para inquietar, para preguntar y para que los lectores se planteen: ¿en qué medida las amenazas al poder, la legitimidad, la violencia y la desigualdad siguen siendo justificadas, aceptadas o ignoradas en nuestra época?

En particular, lo que quería provocar con este ensayo es que reconozcamos esos paralelismos entre los “faraones” del pasado y los gobernantes —o tecnócratas, líderes, empresas— del presente, personas o instituciones que construyen narrativas, crean mitos, utilizan la propaganda, o manipulan símbolos para legitimar lo que podría no tener justificación ética, como guerras, desigualdades, exclusiones o persecuciones.

En suma: es un libro que no pretende ofrecer respuestas fáciles, sino más bien cuestionar lo dado, poner en tensión lo que aceptamos como inevitable, y fomentar un pensamiento crítico hacia el poder —el de ayer y el de hoy— con todas sus sombras.

Irene Cordón

F&S: Pero entonces… ¿Hay cosas en común entre los faraones y los miembros de la tecnocasta?

Irene Cordón: Absolutamente. Esa es, de hecho, la hipótesis central del libro. A primera vista puede parecer una comparación provocadora —incluso exagerada—, pero cuando uno analiza cómo se construye y se perpetúa el poder, las similitudes son inquietantes.

Los faraones del Antiguo Egipto no solo gobernaban con autoridad absoluta: eran considerados semi-divinos, amparados por una ideología que ellos mismos ayudaban a crear y a difundir. Controlaban los relatos, los símbolos, el conocimiento y, en muchos casos, también el miedo. Hoy, ciertos miembros de la tecnocasta actúan con una lógica similar.

Se erigen como visionarios, salvadores del futuro, creadores de nuevas religiones seculares donde la tecnología es la gran promesa. Construyen narrativas que presentan sus proyectos como inevitables o incuestionables, y lo hacen desde una posición de poder global que a menudo escapa a los mecanismos tradicionales de control democrático.

Al igual que los faraones, necesitan crear una imagen casi mítica de sí mismos: el benefactor, el genio, el elegido. Se rodean de símbolos, de rituales, de lenguaje críptico o tecnificado que aleja al ciudadano común del centro de la toma de decisiones. Y cuando algo amenaza su autoridad, activan los mismos mecanismos que ya usaban los antiguos soberanos: el desprestigio del disidente, la construcción de enemigos externos o la manipulación del relato.

Por eso la comparación no es solo una licencia poética: es una herramienta crítica para entender cómo el poder —cuando no es observado ni cuestionado— tiende a repetirse, con nuevas máscaras pero con los mismos fines.

Sede de Apple en silicon Valley

F&S: Vas a presentar el libro estos próximos días. Dinos dónde y a qué hora y si podemos asistir.

Irene Cordón: el lunes 15 de septiembre a las 19h en la librería La Llar del Llibre de Sabadell. Será una presentación a cargo del periodista y escritor Francesc Soler.

El martes 16 de septiembre a las 19,30h en Barcelona, en la librería La Casa del Libro de Rambla de Catalunya 37. La presentación irá a cargo del periodista Enric Calpena.

Y el domingo 21 de septiembre a las 10,45h en la Setmana del Llibre en Català en el Passeig Lluís Companys de Barcelona, a cargo de la periodista Laura Aznar.

Ya lo sabéis, estáis todos invitados a asistir a las presentaciones y sobre todo a leer este interesante libro.

firma jordi ferrer

Jordi Ferrer

No se encontraron subcategorías "Asia" para este post.

Do you have any doubt?

Contact with our experts